Vertical Sterilizer Palm Oil Mill
Sin categoría

Cómo elegir el esterilizador vertical con la capacidad adecuada para su planta de aceite de palma

Los esterilizadores verticales se han convertido en la opción preferida de muchas plantas de aceite de palma que buscan un diseño compacto, una operación más segura y una menor intensidad de mano de obra. Sin embargo, seleccionar la capacidad adecuada no es tan sencillo como elegir el tamaño del recipiente de un catálogo. Es una decisión integral que involucra los objetivos de rendimiento, la calidad de la pulpa, la infraestructura de vapor y agua, la altura de la planta, el nivel de automatización y un equilibrio entre los equipos posteriores. ¿Qué hace un esterilizador vertical y por qué es importante la capacidad? Un esterilizador vertical de aceite de palma es un recipiente a presión que cocina racimos de fruta fresca (FFB) con vapor saturado para inactivar la lipasa, separar la fruta de los pedúnculos, ablandar el mesocarpio para su digestión y mejorar la separación del grano en etapas posteriores del proceso. La capacidad es importante porque la esterilización suele ser la etapa inicial: una capacidad insuficiente genera congestión aguas arriba y escasez aguas abajo; una capacidad excesiva bloquea el capital y la capacidad de vapor en tiempo muerto, lo que aumenta el costo por tonelada. En la mayoría de las plantas, los esterilizadores verticales funcionan en modo por lotes con jaulas o cestas que se suben y bajan mediante un elevador. Cada ciclo comprende: carga, preventilación/extracción de aire, presurización al punto de ajuste, cocción (mantenimiento), liberación de presión, descarga de condensado y descarga. El tiempo del ciclo establece la relación entre el tamaño del recipiente y el rendimiento por hora. ¿Cómo se traduce el rendimiento por hora a la capacidad del esterilizador? Comience con tres variables: Rendimiento objetivo (QFFB): toneladas de FFB por hora (t/h). Tiempo del ciclo de esterilización (tciclo): horas por lote por recipiente (incluyendo todos los pasos). Cargo por lote por recipiente (Cb): FFB neto por lote (toneladas). El número de recipientes requeridos (N) es: Puedes calcular de manera inversa Cb (tamaño del buque) si quieres fijar N por razones de diseño: Supuestos de ingeniería típicos Tiempo de ciclo (tciclo): 60-90 minutos (1,0-1,5 h), dependiendo de la humedad de la fruta, el perfil de la rampa de presión, la eficiencia de la ventilación y la automatización. Presión/temperatura del vapor: 2,8-3,2 bar(g) saturado (≈133-138 °C). Algunos molinos operan hasta ≈3,5 bar(g) para fruta especialmente dura. Carga útil de la jaula: comúnmente 2,5-3,5 t de RFF por jaula. Los tanques verticales suelen alojar de 2 a 4 jaulas por lote, dependiendo del diámetro/altura de la cáscara. Ejemplo práctico Rendimiento objetivo: 20 t/h de RFF Tiempo de ciclo: 75 min = 1,25 h Tamaño de lote candidato: 10 t de RFF por tanque Si su edificio solo puede acomodar dos cabinas de esterilizador, deberá aumentar Cb: Esto implica un mayor diámetro/altura o más jaulas por recipiente, además de un equipo de elevación/suspensión más resistente y una capacidad de válvula de vapor ligeramente mayor. ¿Qué tiempo de ciclo debería diseñar? Los ciclos más cortos aumentan la producción por hora por contenedor, pero exigen una excelente extracción de aire, un suministro de vapor confiable, un control preciso de la presión y la temperatura, y una manipulación rápida durante la carga y descarga. Utilice cifras realistas de sus operaciones y las condiciones de la fruta. Como base de planificación: 60 min (agresivo): Requiere una ventilación confiable de condensado y aire, válvulas de alta automatización y fruta consistente. Ideal para molinos bien administrados con vapor constante. 75 min (equilibrado): Comúnmente alcanzable con controles integrados y rutinas de carga y descarga disciplinadas. 90 min (conservador): Adecuado cuando se prevén fluctuaciones de vapor o variabilidad de la fruta; se debe aumentar la capacidad para alcanzar el mismo rendimiento. ¿Cómo afecta la calidad de la fruta a la elección de la capacidad? Las características de los racimos de fruta fresca influyen directamente en el tiempo de ciclo y el tamaño efectivo del lote: Maduración y variedad: Los racimos poco maduros o más densos pueden necesitar tiempos de espera más largos para lograr la inactivación completa y el desprendimiento de la fruta. Contenido de humedad: Una mayor humedad mejora la transferencia de calor, pero puede aumentar el volumen de condensado; asegúrese de que los sifones y drenajes tengan el tamaño adecuado. Distribución del tamaño del racimo: Los racimos promedio más grandes se compactan de forma diferente en las jaulas; es posible que necesite jaulas más anchas o menos relleno para mantener la penetración del vapor. Si su base de suministro abarca varias fincas con madurez variable, seleccione una capacidad que se ajuste al tiempo de esterilización más crítico sin sobrecocinar crónicamente la fruta en condiciones óptimas. Muchos molinos añaden un tercer recipiente para operar dos con alta carga, manteniendo uno como reserva para suavizar la variabilidad. ¿Cómo equilibrar los esterilizadores con el resto de la línea? Los esterilizadores alimentan los digestores/prensas; una discrepancia genera pérdidas: Digestores/Prensas: Confirme que la tasa de descarga combinada de todos los esterilizadores sea igual o ligeramente superior a la capacidad nominal del digestor/prensa. Considere un inicio de ciclo escalonado (por ejemplo, con intervalos de 10 a 15 minutos) para que la descarga sea uniforme. Trilla: Asegúrese de que el transportador/desgranador de racimos pueda manejar las ráfagas cortas de descarga sin atascos. Un transportador de reserva con velocidad variable facilita la operación. Recuperación de granos: La esterilización excesiva puede endurecer los granos y aumentar las pérdidas; la esterilización insuficiente deja la fruta apretada en los pedúnculos. La capacidad debe permitir un tiempo de retención adecuado, sin ciclos forzados ni prolongados. ¿Cuáles son las implicaciones para los servicios públicos y la infraestructura? El vapor es fundamental para la esterilización. Calcule la demanda de vapor por tonelada de RFF para verificar la capacidad de su caldera y el tamaño de las tuberías. Consumo de vapor: 0,30–0,60 t de vapor/t de FFB es típico en sistemas verticales (incluidas las pérdidas). Un venteo eficiente, un buen aislamiento y la recuperación de condensado lo sitúan en el extremo inferior. Gestión del condensado: Instale purgadores de vapor, tanques de