blog

Explicación de las operaciones de molino y refinería de aceite de palma crudo

Explicación de las operaciones de molino y refinería de aceite de palma crudo

A medida que crece la demanda mundial de aceite de palma, es fundamental comprender su producción, desde la molienda del crudo hasta la refinación. Este artículo explora las diferencias clave, los flujos de trabajo, las tecnologías y los desafíos de ambas etapas, ofreciendo información valiosa tanto para los profesionales del sector como para las partes interesadas.

Explicación de las operaciones de molino y refinería de aceite de palma crudo

Descripción general de la cadena de procesamiento del aceite de palma

La cadena de valor del aceite de palma comienza con el cultivo de la palma aceitera (Elaeis guineensis) y continúa con la cosecha, la extracción del aceite crudo, la refinación y la formulación del producto final. Se divide en dos sectores principales:

  • Proceso de aceite de palma crudo (Upstream): Enfocado en la extracción de aceite sin refinar de racimos de frutos frescos (FFB).
  • Operaciones de refinería (downstream): implican la purificación y modificación del petróleo crudo para transformarlo en productos utilizables para el consumo o la industria.

Comprender la diferencia entre estos dos sectores es fundamental para optimizar la eficiencia de la producción, garantizar la calidad y lograr el cumplimiento normativo.

Operaciones de la planta de aceite de palma crudo

Propósito y Función

El propósito de una planta de aceite de palma crudo es extraer el aceite de los frutos de los RFF cosechados con la mayor rapidez y eficiencia posible para evitar el deterioro de la calidad del aceite. La extracción mecánica y la eliminación de la humedad son los principales factores que dan como resultado el aceite de palma crudo (ACP) y el palmiste.

Pasos Clave del Proceso en la Planta de ACP

a) Esterilización

  • Los racimos de fruta fresca se someten a vapor a presión (generalmente 3 bares) para ablandarlos y desactivar las enzimas que deterioran el aceite.
  • El proceso se realiza en tanques esterilizadores horizontales o verticales.

b) Trilla

Una trilladora mecánica separa los frutos esterilizados de los tallos del racimo.

c) Digestión

Los frutos se calientan y se trituran en digestores mediante ejes giratorios para liberar el aceite del mesocarpio.

d) Prensado

La pulpa triturada se prensa, a menudo con una prensa de doble tornillo, para extraer el aceite crudo.

e) Clarificación

La mezcla de aceite y agua se sedimenta en grandes tanques. El aceite de palma crudo se produce tras la eliminación de sólidos y agua.

f) Recuperación del grano

  • La pulpa prensada del fruto se procesa posteriormente para extraer las nueces de palma.
  • Las almendras de palma se separan de las cáscaras y se utilizan para producir aceite de almendra de palma.

Equipos en una planta de CPO

Equipo Función
Esterilizador Tratar los racimos de fruta fresca (FFB) con vapor para detener la actividad enzimática
Desgranadora (Thresher) Retirar los frutillos del racimo
Digestor Triturar y calentar los frutillos
Prensa de tornillo Extraer mecánicamente el aceite
Tanque de clarificación Asentar y separar el aceite de los sólidos/agua
Separador de almendras Recuperar las almendras de la fibra y las nueces

 

Salida y subproductos

  • Productos principales: Aceite de palma crudo (ACP), aceite de palmiste.
  • Subproductos: Efluentes de la planta de aceite de palma (POME), racimos vacíos de fruta (EFB), fibras, cáscaras.

Estos subproductos pueden reutilizarse en compostaje, energía de biomasa o alimento para animales, lo que aumenta la sostenibilidad.

Operaciones de refinería de aceite de palma

Propósito y Función

Las operaciones de refinería tienen como objetivo transformar el aceite de palma crudo en aceite de palma refinado, blanqueado y desodorizado (RBD), haciéndolo apto para productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos y aplicaciones industriales. Esta fase implica técnicas de refinación química y física para eliminar impurezas y compuestos indeseables.

Procesos Clave de Refinación

a) Desgomado

Hidratación y eliminación de gomas (fosfolípidos) mediante agua, ácido o agentes enzimáticos.

b) Neutralización

  • Los ácidos grasos libres (AGL) se eliminan con sosa cáustica (NaOH).
  • Esto forma una pasta oleosa, que posteriormente se separa.

c) Blanqueo

Blanqueo: Para eliminar los colores y los metales traza, el aceite se trata con tierra decolorante o carbón activado.

d) Desodorización

El vapor a alta temperatura (~240 °C) al vacío elimina los componentes de olor y sabor.

e) Fraccionamiento (opcional)

  • Divide el aceite en dos partes: líquida (oleína) y sólida (estearina).
  • Se utiliza para adaptar el aceite a diferentes aplicaciones, como margarina o aceite para freír.

Equipos en una refinería de aceite de palma

Equipo Función
Reactor de desgomado Hidratar y eliminar las gomas
Recipiente de neutralización Reducir los AGF (ácidos grasos libres) mediante neutralización alcalina
Torre de blanqueo Absorber pigmentos de color e impurezas
Columna de desodorización Eliminar compuestos volátiles responsables del olor y el sabor
Planta de fraccionamiento Separar oleína y estearina
Unidad de filtración Eliminar residuos y filtrar el aceite final

 

Salida y subproductos

  • Productos principales: Aceite de palma RBD, oleína de palma RBD, estearina de palma RBD
  • Subproductos: Pasta oleosa, tierra decolorante usada, destilados (utilizados para la producción de tocoferol o ácidos grasos)

Diferencias clave entre la planta de CPO y la refinería

Factor Molino de aceite de palma crudo Operación de refinería
Insumo Racimos de fruta fresca (FFB) Aceite de palma crudo (CPO)
Producto Aceite de palma crudo y palmiste Aceite de palma refinado, oleína, estearina
Enfoque Extracción mecánica Purificación química y física
Tecnología Calderas, digestores, prensas Reactores, columnas, sistemas de filtración
Subproductos POME, racimos vacíos (EFB), cáscaras Jabón, destilados, tierras de blanqueo usadas
Uso principal Materia prima industrial Aceite comestible, cosméticos, biocombustible, oleoquímicos
Nivel de automatización Moderado Alto
Impacto ambiental Alta carga orgánica en aguas residuales (POME) Se requiere gestión de emisiones y residuos químicos

 

Oportunidades de Integración

Algunas empresas optan por integrar las operaciones de molienda y refinería para lograr un mayor control y eficiencia. La integración ofrece:

  • Mejor trazabilidad: Desde la plantación hasta el producto final
  • Mayores márgenes de beneficio: Mediante la venta de productos con valor añadido
  • Mejor control de inventario: Seguridad de la materia prima
  • Reducción de costes de transporte: Especialmente en zonas de plantaciones remotas

Empresas como Wilmar International, Sime Darby y Golden Agri-Resources operan instalaciones integradas para satisfacer eficientemente la demanda global.

Consideraciones ambientales

Desafíos de las plantas de aceite de palma crudo

  • Efluente de la planta de aceite de palma (POME): Contiene una alta carga orgánica; debe tratarse en estanques anaeróbicos o sistemas de recuperación de biogás.
  • Residuos sólidos: Los residuos orgánicos de palma y las fibras deben eliminarse o reutilizarse.

Desafíos de la refinería

  • Residuos químicos: Eliminación de tierras decolorantes usadas y subproductos de neutralización.
  • Uso de vapor y combustible: Alta demanda energética para procesos de desodorización.

Ambos sectores se encuentran bajo presión para adoptar la RSPO, la ISCC y las normas nacionales de sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental y garantizar su aceptación en el mercado.

Análisis económico

Costos de la planta de CPO

Costo de capital: 2-10 millones de dólares, según la capacidad (5-60 toneladas/hora)

Costos operativos: Mano de obra, combustible, agua, mantenimiento

El ROI se ve influenciado por:

  • Tasa de Extracción de Petróleo (ORE)
  • Constancia en el suministro de RFF
  • Estrategias de reutilización de POME y biomasa

Costos de refinería

Costo de capital: 3-30 millones de dólares, según la capacidad y la complejidad

Costos operativos: Servicios públicos, productos químicos, mano de obra, embalaje

El ROI se ve influenciado por:

  • Pérdidas por refinación (2-3%)
  • Diversificación de productos (oleína, estearina, grasas especiales)
  • Capacidad de exportación y cumplimiento normativo

Aplicaciones de los productos finales

Tipo de producto Industrias de uso final
Aceite de palma RBD Aceite de cocina, margarina, productos de panadería
Oleína de palma RBD Aceite para freír, procesamiento de alimentos
Estearina de palma RBD Mantecas vegetales, grasas de panadería, jabón, velas
Aceite de palmiste Cremas cosméticas, tensioactivos y champús
Ácidos grasos de palma Lubricantes, detergentes, biodiésel

 

Los aceites refinados alcanzan precios más altos y cumplen con las normas internacionales de alimentación y salud, lo que permite un mayor acceso al mercado.

Tendencias de innovación y automatización

En las plantas de CPO:

  • Esterilizadores continuos y sistemas de trillado mecanizados
  • Sistemas de clarificación automatizados
  • Recuperación de biogás de POME

En refinerías:

  • Desgomado enzimático
  • Blanqueo avanzado con mínima pérdida de tierra
  • Control de procesos basado en IA para eficiencia energética

Estas innovaciones buscan mejorar la producción de aceite, reducir el impacto ambiental y disminuir los costos operativos.

La palma aceitera y las refinerías son etapas distintas pero vitales en la producción de aceite de palma. Los molinos extraen el aceite de la fruta, mientras que las refinerías lo purifican para su comercialización. Comprender sus diferencias ayuda a mejorar la eficiencia, orientar las inversiones y cumplir los objetivos de sostenibilidad a medida que la industria evoluciona ante la creciente demanda global.

Tabla de contenido

Get in Touch with Us