blog

¿Genera residuos una planta extractora de aceite de palma?

¿Genera residuos una planta de beneficio de aceite de palma? ¿Cómo se gestionan?

El aceite de palma es un pilar fundamental de la industria mundial de aceites comestibles, suministrando más de 77 millones de toneladas métricas anuales a los mercados de alimentos, cosméticos y biocombustibles. Si bien la molienda de aceite de palma es un proceso eficiente en términos de rendimiento de aceite por hectárea, inevitablemente genera cantidades sustanciales de residuos. Si estos residuos no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar el aire y el agua, y consumir demasiada tierra. Sin embargo, gran parte de estos residuos puede limpiarse, reciclarse o transformarse en subproductos útiles gracias a tecnologías modernas y métodos respetuosos con el medio ambiente.

Generación de residuos en la molienda de aceite de palma

El aceite de palma se extrae del mesocarpio (pulpa) de los racimos de fruta fresca (FFB). Tras la esterilización, trilla, digestión, prensado y clarificación, el aceite de palma crudo (ACP) se separa de los sólidos y líquidos. Los residuos restantes se consideran residuos, pero pueden procesarse o reutilizarse.

Principales tipos de residuos:

Tipo de residuo Fuente Forma física
Racimos vacíos de fruta (EFB) Después del desgranado Biomasa sólida
Fibra de prensado de palma Después del prensado Fibra húmeda
Cáscaras de nuez de palma (PKS) Procesamiento del núcleo Cáscara dura
Efluente de molino de aceite de palma (POME) Clarificación del aceite Líquido/lodo
Ceniza de caldera y ceniza volante Combustión de biomasa Residuo sólido fino
Condensado del esterilizador De la esterilización por vapor Líquido

Una planta de beneficio de aceite de palma de 60 toneladas por hora (TPH) puede generar más de 200 toneladas de residuos sólidos y entre 600 y 800 m³ de POME al día.

Residuos sólidos: tipos y estrategias de gestión

Racimos de fruta vacíos (EFB)

Tasa de generación:

  • ~22 % del peso de RFF
  • Para un molino de 60 TPH: ~300 toneladas/día

Problema ambiental:

Si no se trata, el EFB puede descomponerse, liberar metano y atraer plagas.

Soluciones de manejo:

Acolchado y compostaje:

  • El EFB se tritura y se aplica de nuevo a las plantaciones para retener la humedad y reducir la erosión.
  • El compostaje con POME puede mejorar el valor nutricional.

Combustible para calderas (después del secado):

  • Algunas plantas secan el EFB a <40% de humedad y lo co-queman con cáscaras/fibras en calderas.
  • Valor calorífico: ~7,2 MJ/kg (menor que el de las cáscaras).

Biocarbón y peletización:

  • El EFB puede carbonizarse para obtener biocarbón para el acondicionamiento del suelo.
  • El EFB peletizado se utiliza en centrales eléctricas de biomasa.

Fibra de palma prensada

Tasa de generación:

  • ~13-15 % del peso de la fibra fresca de palma
  • Contiene aceite y humedad residuales

Soluciones de Gestión:

Combustible para Calderas:

  • Comúnmente utilizado como combustible de biomasa en calderas de molinos.
  • Poder calorífico: ~14–17 MJ/kg

Compostaje:

Mezclado con EFB y POME para producir fertilizante orgánico.

Recuperación de Aceite:

Las prensas de recuperación de aceite de fibra o los sistemas de extracción por solventes pueden recuperar hasta un 1,5–2 % del aceite residual.

Cáscaras de palmiste (PKS)

Tasa de generación:

~5-7 % del peso de los frutos secos frescos (FFB)

Soluciones de Gestión:

Combustible para Calderas:

Alto poder calorífico (~18–20 MJ/kg), comúnmente utilizado en la generación de vapor.

Venta Comercial:

Exportado para la producción de energía de biomasa y carbón activado.

Carbonización:

Se utiliza para la fabricación de biocarbón y briquetas de carbón vegetal.

Cenizas de caldera y cenizas volantes

Tasa de generación:

~1–3 toneladas/día para un molino de 60 t/h

Soluciones de gestión:

Enmienda del suelo:

Rica en potasio y calcio, se aplica en cantidades controladas a los campos de palma.

Fabricación de cemento (experimental):

Posible uso como material puzolánico en cemento aglomerado.

Residuos líquidos: Efluente de la planta de aceite de palma (POME)

¿Qué es el POME?

El efluente de la planta de aceite de palma (POME) es una suspensión de color marrón compuesta por condensado de esterilizador, efluente de decantador y lodos de clarificación. Contiene altos niveles de:

  • Demanda biológica de oxígeno (DBO): ~25.000 mg/L
  • Demanda química de oxígeno (DQO): ~50.000 mg/L
  • Sólidos suspendidos: ~18.000 mg/L
  • Aceite y grasa: ~4.000 mg/L

A modo de comparación, las aguas residuales municipales sin tratar tienen una DBO de 300 a 400 mg/L, lo que hace que el POME sea 60 veces más contaminante.

¿Cómo se gestiona el POME?

Sistema de estanques anaeróbicos

  • Sistema más utilizado
  • Consiste en 4 a 6 estanques abiertos donde los microbios descomponen la materia orgánica sin oxígeno.
  • Tiempo de retención: 60 a 90 días.
  • Se produce gas metano (CH₄) y puede quemarse o capturarse.

Ventajas: Bajo costo, fácil operación.

Desventajas: Requiere mucho terreno, olor, posibilidad de desbordamiento en la temporada de lluvias.

Sistemas de Recuperación de Biogás

Las plantas modernas utilizan digestores anaeróbicos cubiertos para capturar el metano del POME.

  • Producción de gas: ~28 m³ de metano por tonelada de RFF
  • Potencial energético: 5-6 MWh/día para una planta de 60 TPH

Uso:

  • Energía para las operaciones de la planta
  • Exportación a la red eléctrica (en algunos países)
  • Generación de créditos de carbono (bajo esquemas MDL/VER)

Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales

Para su vertido en cursos de agua o riego, el POME debe pulirse para cumplir con las normas de vertido:

Parámetro Límite estándar (DOE de Malasia)
DBO (BOD) <100 mg/L
DQO (COD) <500 mg/L
Sólidos suspendidos <400 mg/L
pH 5–9

Tecnologías utilizadas:

  • Tratamiento aeróbico
  • Biorreactores de membrana
  • Deshidratadores y lechos de secado de lodos

Emisiones atmosféricas: Humo, vapor y olores

Humo de calderas de biomasa

La combustión ineficiente de biomasa libera partículas, CO y NOx al aire. Algunas plantas aún utilizan chimeneas tradicionales o quema a cielo abierto (lo cual se desaconseja o prohíbe).

Métodos de control:

  • Ciclón y depuradores húmedos
  • Precipitadores electrostáticos (PES)
  • Sistemas de combustión mejorados

Vapor y olor de los esterilizadores

Abra las salidas de aire del esterilizador para liberar el vapor y el olor de la fruta en descomposición. Esto puede afectar la calidad del aire local.

Mitigación:

  • Sistemas de esterilización cerrados
  • Captura de condensado
  • Filtros de olores o trampas de carbón activado

Aprovechamiento de Subproductos y Economía Circular

Las estrategias de cero residuos de Mills buscan convertir todos los flujos de residuos en productos aprovechables.

Ejemplos:

Corriente de residuo Producto convertido Uso en el mercado
EFB + POME Compost / Fertilizante orgánico Reciclaje de nutrientes en plantaciones
POME Biogás Energía, créditos de carbono
Fibra Recuperación de aceite + Combustible para caldera Energía e ingresos
Ceniza Acondicionador de suelos Gestión de plantaciones
Cáscaras de nuez de palma (PK) Biomasa de exportación, carbón activado Combustible industrial, filtración

Requisitos Regulatorios y Certificaciones

Regulaciones Nacionales

Países como Malasia, Indonesia, Nigeria y Colombia aplican normas de vertido de efluentes y contaminación atmosférica a las plantas extractoras de aceite de palma.

El incumplimiento puede conllevar:

  • Multas
  • Órdenes de cierre
  • Denegación de licencias de exportación

Certificaciones de Sostenibilidad

Organizaciones como la RSPO (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible) y la ISCC (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono) exigen sistemas documentados de gestión de residuos.

Requisitos de Certificación:

  • Seguimiento y reutilización documentados de residuos
  • Prohibición de vertidos en ríos o áreas protegidas
  • Manejo y almacenamiento seguros de todos los residuos

Tendencias Futuras en la Gestión de Residuos de Aceite de Palma

Con el aumento de las preocupaciones ambientales y los objetivos globales de sostenibilidad, las plantas de aceite de palma están evolucionando de operaciones generadoras de residuos a centros ecoindustriales.

Innovaciones Clave:

  • Sistemas de agua de circuito cerrado (cero vertidos)
  • Gasificación integrada de biomasa
  • Compostaje de lodos con mosca soldado negra
  • Integración entre plantas de aceite de palma y refinerías

Las plantas de aceite de palma generan residuos significativos, pero con la infraestructura y la tecnología adecuadas, gran parte de ellos se puede reutilizar o monetizar. Los EFB, la POME, las fibras y las cáscaras ofrecen oportunidades para energías renovables, fertilizantes y productos de biomasa. A medida que se endurecen los estándares de sostenibilidad, la gestión eficaz de residuos se vuelve esencial para el ahorro de costes, la generación de nuevos ingresos y la competitividad a largo plazo.

Tabla de contenido

Get in Touch with Us